miércoles, 6 de febrero de 2013
lunes, 3 de diciembre de 2012
Mataron a un motorizado en La Candelaria
Los vecinos del sector se despertaron con el tiroteo. Habitantes de la zona denunciaron que la víctima recibió diez impactos de bala.
Caracas.- Un hombre, no identificado por las autoridades, fue asesinado en la esquina de Peligro, La Candelaria, a las ocho de la mañana de este sábado.
Vecinos del sector denunciaron que se despertaron con el sonar de las detonaciones.
La víctima habría recibido más de diez impactos de bala.
De acuerdo con el relato del dirigente vecinal, Carlos Julio Rojas, el mototaxista, que se encontraba estacionado en la esquina, fue abordado por un individuo que le disparó en múltiples oportunidades. "La zona se ha convertido en zona roja, casi nula presencia policial a pesar de tener en los alrededores varias instituciones del Estado".
Rojas tiene meses exigiendo al Ministerio de Interior y Justicia que despliegue efectivos de la Policía Nacional Bolivariana en Candelaria y en todo el norte de Caracas. "Actualmente contamos con 50 efectivos de la Guardia del Pueblo para custodiar el sector. Los funcionarios no son suficientes y los antisociales hacen de las suyas con toda impunidad" afirmó.
Vecinos del sector denunciaron que se despertaron con el sonar de las detonaciones.
La víctima habría recibido más de diez impactos de bala.
De acuerdo con el relato del dirigente vecinal, Carlos Julio Rojas, el mototaxista, que se encontraba estacionado en la esquina, fue abordado por un individuo que le disparó en múltiples oportunidades. "La zona se ha convertido en zona roja, casi nula presencia policial a pesar de tener en los alrededores varias instituciones del Estado".
Rojas tiene meses exigiendo al Ministerio de Interior y Justicia que despliegue efectivos de la Policía Nacional Bolivariana en Candelaria y en todo el norte de Caracas. "Actualmente contamos con 50 efectivos de la Guardia del Pueblo para custodiar el sector. Los funcionarios no son suficientes y los antisociales hacen de las suyas con toda impunidad" afirmó.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
Vecinos exigen rescate del Paseo Anauco
150 indigentes viven en el Paseo Anauco (Créditos: Orlando Alviárez)
ÚN.- Habitantes del norte de Caracas denuncian que en el Paseo Anauco reinan los malos olores y la basura. Lamentan que este sitió histórico se haya convertido en un “foco de violencia e inseguridad”, aseguran que los antisociales lo usan como guarida y recuerdan que hace una semana, se encontró el cadáver de una joven de 18 años en ese lugar.
Los vecinos señalan que el consumo y tráfico de drogas son pan de cada día. Proponen a los cuerpos de seguridad mayor patrullaje en la zona y que se le dé vida a la caminería a través de acuerdos entre la Alcaldía de Libertador, Jefatura de Gobierno del Distrito Capital y la comunidad.
“Este sitio y sus puentes se han convertido en una alcabala de la muerte, donde en menos de un año se han encontrado dos cadáveres, además de proliferar la prostitución, ser usado por maleantes como guarida y tráfico y consumo de drogas, Esta caminería se ha vuelto intransitable? dijo Carlos Julio Rojas, vocero del Frente en Defensa del Norte de Caracas.
Reveló que conforme a estudios realizados por la Asamblea de Ciudadanos de Candelaria en el Anauco habitan actualmente más de 150 indigentes, que debajo de los puentes duermen y consumen drogas. “les hacemos un llamado a la Misión Negra Hipólita que se eche un paseíto por aquí, esto parece un hotel infrahumano” aseguró.
Exigió al Ministerio de Interior y Justicia que se despliegue efectivos de la Policía Nacional Bolivariana en el norte de Caracas, así poder combatir de forma efectiva los altos índices de inseguridad ?actualmente solo contamos con 150 efectivos de la Guardia del Pueblo para custodiar las parroquias Candelaria, San Bernardino y El Recreo: los funcionarios no se dan abasto y los antisociales hacen de las suyas con toda impunidad?.
“Proponemos la instalación de un tranvía y darle vida a este patrimonio histórico”, expresó.
Fotos: Cortesía de Asamblea de Ciudadanos de Candelaria
lunes, 12 de noviembre de 2012
martes, 11 de septiembre de 2012
El rancho más grande del mundo
La Torre de David, aborto de rascacielos de los 90, es premio de arquitectura internacional
ELIDES J. ROJAS L.
| EL UNIVERSAL
miércoles 5 de septiembre de 2012 12:00 AM
Cuando se puso de moda invadir propiedades y más cuando son del propio Estado, estas ruinas donde habitan unas 3.000 personas se convirtieron en el rancho vertical más grande del mundo. La bienal premió a un rancho. Los europeos que simpatizan con estas revoluciones de pacotilla encuentran en estas piraterías exóticas maneras de sobrevivir en medio de las carencias de los gobiernos autodenominados socialistas, llenos de incapaces y corruptos, fórmulas dignas del reconocimiento. Un rancho vertical en el que suben el agua en motos y donde es posible recomprar objetos robados en la zona. El subdesarrollo, la pobreza y hasta la desidia de un gobierno demagogo se llena de gloria con un premio a su incumplimiento e incapacidad, en medio de puentes caídos, refinerías que explotan y carreteras que se deshacen como galletas.
Pero esta revolución es rica en generar las condiciones para que las obras de la miseria se reproduzcan por todo el país. Si no las acomete la gente, entonces lo hará el propio gobierno, siempre listo para la piratería.
Hay más. La Torre de David, el rancho vertical, es apenas una muestra. Todos esos premios académicos y de la cultura basados en Europa tienen en el chavismo una muy rica muestra de obras para premiar.
Veamos una muestra de los próximos reconocimientos. El Gasoducto del Sur, la grandeza de la revolución más allá de nuestras gloriosas fronteras. El gallinero vertical de El Guarataro, la innovación alimentaria al servicio de la humanidad. El cultivo organopónico de El Conde, tan provocativo que se lo comieron los perros callejeros. La Trocha de las Américas, una obra de emergencia que se convirtió en el retorno vial más caro y más inútil del mundo. Las rayas amarillas pintadas por todas las aceras, puentes, defensas y hasta bordes rotos; sin duda, el mayor negocio en pinturas de la era revolucionaria. Los galpones de los cultivos socialistas de Aragua, tan impresionantes que generan la persecución política del canal que los promueve. El parque La Carlota, al menos seis proyectos distintos se disputarán el premio y la gloria. Agropatria y Sidor, las evidencias de cómo lo que toca el chavismo se convierte en abono de alta potencia. El complejo turístico Los Caracas, con las piscinas más verdes de todo el Caribe. El BusCaracas, sistema de transporte mágico: no transporta nada.
Y hay más. Mucho más.
erojas@eluniversal.com / Twitter: @ejrl
sábado, 4 de agosto de 2012
Museo de Arte Afroamericano NOTA DE PRENSA
Para este domingo 5 de Agosto
inauguramos dos exposiciones; la “Antológica” de Onofre Frías y Encandilao de
Flor Areinamo. Curiosamente, ambos son
egresados de la Universidad Pedagógico de Caracas.
Onofre trae el color, el ritmo y la
naturaleza de su infancia en las creaciones que ofrece al público con gran
generosidad y desparpajo.
Flor, Orfebre,
incorpora a su trabajo una mezcla evocadora de lo sugerente que fantasea con
lugares imaginados. Metal noble, gemas,
deterioro, y lo ordinario, producen lo identificable, lo urgente y lo
urbano. A veces clásica, a vecestribal,
a veces marina, a veces ciudad. No es
solo lucirlas, sino sentirlas y llevarlas con tu propio sueño. Una joya que se desdobla en fetiche y te hace
ser.
El Museo de Arte Afroamericano se
encuentra en la Ave. Occidente en San Bernardino, Caracas, a 80 metros del
IESA. Tlfno. (0212) 551 2849.
Transporte público:Desde la estación
Metro Bellas Artes, cruzar la Ave. Mexico y tomar el Metrobus hacia San
Bernardino, bajar en la parada IESA.
El Nacional seguirá señalando el beneficio de ser libres
Los asistentes a la fiesta aniversaria destacaron los aportes del diario a la libertad de expresión. Oscar D’León dio inicio a un encuentro que demostró el poder de convocatoria de El Nacional
Oscar D’León hizo gala de su talento para la improvisación y cambió las estrofas de "Llorarás" para cantarle a El Nacional en su aniversario. En cada frase reconstruyó la labor desarrollada por el periódico, que ayer cumplió 69 años de trayectoria.
"Cuentan que en El Nacional todos quieren estar y celebrar, los políticos que a su partido quieren presentar se vienen a El Nacional, y yo que voy cantando por el mundo a El Nacional se lo cuento". D’León no se equivocó cuando remató la frase asegurando que entre el público había un periodista encargado de reseñar todo lo que acaba de cantar, como ocurre día a día con cada hecho noticioso.
Minutos antes, los locutores del circuito FM Center, María Elena González y Samir Bazzi, a cargo de la conducción del espectáculo, destacaron que tanto el salsero como el diario nacieron en 1943. Eso sí, D’León dejó claro que él fue el primero en celebrar sus 69 años de vida.
Felicitó al presidente editor del diario, Miguel Henrique Otero, por lograr una vez más la atención masiva a la convocatoria para la fiesta y entonó el "Cumpleaños feliz", que corearon los presentes.
Otero agradeció el gesto y destacó que el diario está abierto a todos los que deseen reflejarse en él. "Bienvenidos todos a la gran celebración de Venezuela, el aniversario de El Nacional", concluyó. La salsa y el merengue convirtieron el estacionamiento de la sede localizada en Los Cortijos en una gran sala de fiestas, a la que acudió gente de toda Caracas.
Mary Parra asistió por primera vez a una celebración del diario y destacó entre los asistentes por su traje de reina de la libertad de expresión, que combinaba elementos de la estatua de la libertad con los símbolos patrios de Venezuela y alusiones al periódico cumpleañero.
También estuvieron presentes "el caballero de la imitación" Show Mender, los salseros Eucarys y Omar Acedo y Calle Ciega.
jueves, 2 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)









